Cuándo Pasar la ITV

En este artículo, te explicamos cuándo es el momento ideal para pasar la ITV, cómo prepararte adecuadamente y por qué es fundamental mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Planificar con anticipación y asegurarte de que tu coche se encuentre en condiciones adecuadas para circular es esencial.
Plazos para Pasar la ITV
El momento en el que debes realizar la ITV depende principalmente de la antigüedad de tu coche y la fecha de su primera matriculación. A continuación, te detallamos los plazos según el tipo de vehículo:
Vehículos Nuevos
- Primera ITV: Los vehículos nuevos no necesitan pasar la ITV durante los primeros cuatro años después de su matriculación.
- ITV Bianual: Tras estos cuatro años, la inspección debe realizarse cada dos años hasta que el coche cumpla diez años.
- ITV Anual: Una vez superados los diez años de antigüedad, la ITV se convierte en obligatoria cada año.
Vehículos Kilómetro 0
Aunque estos vehículos son nuevos para el comprador, ya han sido matriculados anteriormente. Por esta razón, la primera ITV debe realizarse dos años después de la primera matriculación, siguiendo el calendario de los vehículos nuevos.
Vehículos Industriales y Especiales
Los vehículos destinados al transporte de personas o mercancías, así como los industriales, requieren inspecciones más frecuentes debido a su uso intensivo. Dependiendo de sus características y antigüedad, la ITV puede ser anual o incluso cada seis meses.
Cómo Saber Cuándo Pasar la ITV Según la Matrícula
Una forma sencilla de determinar cuándo corresponde pasar la ITV es fijándote en la matrícula de tu vehículo. La fecha de matriculación que aparece en el permiso de circulación es clave para saber cuándo debes realizar la inspección. Además, las letras de la matrícula te darán una pista sobre el mes en que corresponde la inspección:
- Consulta el Permiso de Circulación: Este documento incluye la fecha exacta de matriculación, lo que te permitirá planificar la ITV.
- Identificación por Letras: En España, las matrículas siguen un orden secuencial. Por ejemplo, si las letras de tu matrícula están entre LDR y LMD, es probable que pronto debas pasar la ITV.
Ejemplos de Matrículas que Deben Pasar la ITV
Aquí te mostramos una tabla con las matrículas que deberán pasar la ITV, basadas en el mes de matriculación de 2020:
Mes | Matrículas que deben pasar la ITV |
---|---|
Enero | LDS a LFH |
Febrero | LFJ a LFY |
Marzo | LFZ a LGG |
Abril | LGH a LGJ |
Mayo | LGK a LGP |
Junio | LGR a LHG |
Julio | LHH a LJD |
Agosto | LJF a LJR |
Septiembre | LJS a LKF |
Octubre | LKG a LKV |
Noviembre | LKW a LLJ |
Diciembre | LLK a LMC |
Si tu matrícula coincide con alguna de estas combinaciones, asegúrate de planificar tu visita a la ITV en el mes correspondiente.
¿Puedo Adelantar la ITV?
Algunos conductores prefieren adelantar la ITV para evitar contratiempos o por comodidad, especialmente si han realizado modificaciones en el vehículo que requieren ser homologadas.
La normativa permite adelantar la ITV hasta 30 días antes de la fecha límite, sin que esto afecte la fecha de caducidad original.
Ventajas de Adelantar la ITV
- Tranquilidad: Adelantar la ITV te permite evitar el estrés de dejarla para última hora.
- Homologación de Modificaciones: Si has realizado cambios en tu vehículo, adelantar la inspección te garantiza que todo esté en regla.
Validez de la ITV Adelantada
Si pasas la ITV dentro de los 30 días previos a su fecha de vencimiento, la nueva fecha de caducidad será la misma que la original. Por ejemplo, si tu ITV vence el 3 de julio y la realizas el 11 de junio, la nueva fecha de caducidad será igualmente el 3 de julio del siguiente año.
Cambios Recientes en la Normativa
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas para incentivar que los conductores adelanten la ITV, con el fin de reducir el número de vehículos que circulan sin la inspección vigente y mejorar la seguridad vial.
Consecuencias de No Pasar la ITV
Conducir sin la ITV vigente no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la seguridad en las carreteras. Las consecuencias incluyen:
- Multas: Las sanciones por no pasar la ITV o circular con la ITV caducada oscilan entre 200 y 500 euros.
- Inmovilización del Vehículo: En casos graves, las autoridades pueden retirar el vehículo hasta que se realice la inspección.
- Problemas con el Seguro: Si sufres un accidente sin tener la ITV en regla, tu aseguradora podría negarse a cubrir los daños.
Recuerda que mantener tu vehículo al día con la ITV no solo es obligatorio, sino también esencial para garantizar tu seguridad y la de los demás en la vía.